Ha dedicado treinta y cuatro años a Procter & Gamble, una de las mayores multinacionales de productos de gran consumo, donde ha ocupado diversos cargos, entre ellos, el de responsable de Supply Network en Europa. Su trayectoria profesional abarca cinco localizaciones, tres países y cuatro áreas de negocio distintas, consolidándose como una referente en manufactura, logística e innovación en el sector de artículos de gran consumo. Nacida en Picassent, Julia Calabuig Cárcel pertenece a la 18.ª promoción de Ingeniería Industrial de la Universitat Politècnica de València (UPV) y forma parte del Consejo Estratégico de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII). Ha seguido “manteniendo el contacto con la Escuela” aunque pasaran los años y ahora suma un vínculo más con ella, ya que ha amadrinado a las promociones 2023-2024 en la graduación del pasado 20 de diciembre en el Palacio de Congresos de València. En una ceremonia marcada por la emoción y el orgullo colectivo de los más de 1300 asistentes totales, Calabuig desgranó las que, según su experiencia, son las 3P clave para afrontar el mundo laboral: problemas, personas y planeta. Además, entre todo, destacó que “los empleados son el mayor activo de cualquier compañía”. Problemas: resolver desafíos técnicos y organizativos con creatividad Durante su intervención, Julia Calabuig recordó a los recién graduados que no se trata de evitar los problemas, sino de desarrollar la capacidad para enfrentarlos y resolverlos. Gracias a la sólida formación técnica, científica y práctica adquirida en la ETSII, los egresados están preparados para abordar cuestiones como el funcionamiento de máquinas o la calidad de los productos. Sin embargo, Calabuig señaló que, con el tiempo, los desafíos evolucionan: "A medida que avancéis en vuestra carrera, os enfrentaréis menos a problemas técnicos y más a cuestiones organizativas y humanas". Aplicar esa habilidad para resolver problemas en el ámbito organizativo será, según ella, un punto clave para el desarrollo profesional. En este sentido, Calabuig también destacó la necesidad de la mejora y la formación continua: “Nunca sabréis lo suficiente, siempre habrá un nuevo reto, una nueva área que tendréis que aprender”, afirmó la ingeniera. Personas: la clave del éxito en cualquier compañía " Los líderes deben estar visibles, ser coherentes y cumplir lo que prometen ", afirmó Calabuig con contundencia, subrayando que la gestión del talento es crucial para alcanzar resultados excepcionales. Para la madrina, conocer las inquietudes y barreras de cada miembro del equipo es esencial para extraer su máximo potencial. También aconsejó a los graduados rodearse de equipos diversos en género, edad y cultura, porque "la diversidad aporta perspectivas distintas que enriquecen cualquier proyecto". Asimismo, animó a todas las promociones a escuchar, entender y aprender de sus compañeros antes de tomar decisiones. Con la claridad de quien ha liderado equipos globales, destacó que construir relaciones basadas en la confianza, la colaboración y el respeto es lo que permite a los ingenieros no solo cumplir objetivos, sino también generar un impacto duradero en su entorno. Calabuig también compartió anécdotas de su carrera, ilustrando cómo la conexión humana ha sido clave en los momentos de mayor complejidad. “En mi experiencia, los mejores resultados no llegaron por las máquinas más avanzadas o los presupuestos más elevados, sino por la capacidad de escuchar y entender a quienes tenía alrededor”, comentó. Planeta: La sostenibilidad como prioridad imprescindible En un mundo marcado por los desafíos medioambientales, Calabuig insistió en que los profesionales de la ingeniería deben asumir un papel activo en la construcción de un futuro sostenible. "No hemos hecho mucho bien al planeta, pero debemos influir para que la sostenibilidad sea parte de la agenda de nuestras organizaciones", afirmó. Sugirió buscar siempre soluciones que reduzcan el consumo de energía, agua y materiales, demostrando que cuidar del medioambiente es compatible con buenos resultados empresariales. En palabras de Calabuig, incorporar la sostenibilidad al corazón de la ingeniería no es solo una obligación, sino también una oportunidad de liderar el cambio hacia un planeta más habitable. Premios al rendimiento y un mensaje inspirador El acto de graduación también sirvió para reconocer a los estudiantes con un rendimiento académico excepcional, con la entrega de los Premios Extraordinarios Final de Carrera. Sin embargo, el mensaje de Julia Calabuig resonó más allá de las notas y los logros académicos. “Recordad que un título es solo el principio. Lo que marcará la diferencia será cómo tratéis a los demás y qué impacto queréis dejar”, concluyó. Con 854 egresados en el curso 2023/2024, de los cuales 381 asistieron al acto, la ceremonia reflejó la diversidad y el potencial de las nuevas promociones de la ETSII. Y aunque la jornada transcurrió entre discursos, entrega de diplomas y emociones compartidas, el mensaje de la madrina quedó grabado como un recordatorio de que, más allá de las máquinas y los cálculos, lo que define a la ingeniería es su impacto social. |
Cómo llegar | Contacto | ![]() |
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial © 2025 • Tel.: (+34) 963 87 71 70 | |
Universitat Politècnica de València |